miércoles, 22 de noviembre de 2017

SEÑOR DEL CERO


  E 😆de ahí que reciba el apodo Sidi Sifr (el Señor del Cero). Espera por ello obtener el Premio del Califa que le facilitará el trabajo en la Secretaría de Palacio. Sin embargo, la envidia de uno de sus compañeros árabes hace que sea acusado de blasfemia ante el cadí, Ibn Rezi, persona justa y experta, que sabe reconocer la mentira y le aconseja que huya de Córdoba, facilitándole un destino y encomendándole la tarea de informarle, por carta, de la intención de los condes catalanes, que habían pactado paces con el Califa al margen de su rey, Lotario. José se integra en una caravana y llega al monasterio de Sant Joan de Ripoll, donde conoce a Emma, una joven novicia. Finalmente se incorpora bajo la autoridad del abad Arnulf a Santa María de Ripoll; allí tendrá ocasión de trabajar en la biblioteca y ayudar al padre despensero, encontrará la amistad verdadera en Gerbert y Ferrán, pero también se granjeará la envidia de Hugo, el sacristán, un personaje que en su intolerancia, fruto de la ignorancia, acusa a José ante el arzobispo de Narbona, Aymeric, de traer consigo libros de magia y conjuros. Tales volúmenes no eran sino textos árabes, particularmente referidos al cálculo y la aritmética, que José se encarga de traducir al tiempo que enseña a otros monjes las ventajas de la numeración arábiga sobre el sistema latino, en el que el número cero no existía. La acusación que Hugo hace ante Aymeric se produce en el momento en que el arzobispo acude al convento, junto con otros religiosos, avisado por Arnulf, que ha sabido gracias a Emma que los condes catalanes pretenden hacer política al margen de su rey natural (de los francos), Lotario, razón por la cual éste ha decidido castigarles entregando al Califa como presente cinco doncellas, elegidas entre las hijas de los mismos condes y así mismo enviar de nuevo a los mozárabes a Córdoba, para evitar la repoblación de las tierras y debilitar el poder de los catalanes. Emma, alarmada doblemente, primero por ser precisamente hija de un conde, el de Tallaferro, y en segundo lugar por ser José un mozárabe, comunica todo a éste, quien, a su vez, hace partícipe al abad Arnulf. Tras confluir las dos peripecias (la personal de José por la acusación de Hugo y la política, con el capítulo celebrado en el monasterio), Aymeric provocará que, por un lado, José huya de nuevo, protegido por Aymeric y acompañado de Emma, para librarse de las falsas acusaciones de Hugo y, por otro, los condes catalanes decidan rebelarse, apoyados por los religiosos, abriendo el camino hacia su propia independencia. José consigue así formar una familia, aunque lejos de su Córdoba natal, y los nobles catalanes mayor libertad.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

TILDE DIACRITICA

La  tilde  diacrítica  sirve  para  diferenciar  palabras  que  se  escriben  de  la  misma forma  pero  tienen  significados  diferentes . Es  decir , es  la  que  permite  distinguir palabras  con  idéntica  forma,  escritas  con  las  mismas   letras , pero  que  pertenecen  a categorías  gramaticales  diferentes.😄

martes, 24 de enero de 2017

TOMAS IRIARTE


 
                                                           TOMAS   DE   IRIARTE
 
                 
           Tomas  de  e  Iriarte  un  poeta  español  del  siglo  XVIII.
 
           Iriarte  nació  en  canarias  en  1750  y  muere  en  Madrid  en 1791 .
 
           Iriarte  escribió  obras  de  teatro  y poemas .
 

           Las  fabulas  de Iriarte  son  muy  famosas

MAPA FISICO

                                                                
                                                                 MAPA  FISICO